MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS

El Lean Canvas es una herramienta estratégica empresarial, que permite analizar de manera visual nuestro modelo de           negocio           para     aumentar         sus probabilidades de éxito.

1º CLIENTES: aquí identificamos y conocemos a los usuarios que van a usar o comprar nuestros servicios o productos. Hacemos una visión general de ese segmento de clientes y tenemos que averiguar quiénes           son      los       early adopters (aquellos usuarios que “sufren” el problema, están intentado solucionarlo y, o no lo logran, o lo resuelven “de mala manera”. Serán los primeros en pagar y empezar a trabajar con nuestro producto)

2º PROBLEMAS: queremos averiguar cuáles son los 3 principales problemas de nuestro segmento de clientes para solucionarlos.

Los identificamos y además intentamos descubrir:

     qué es lo que hace actualmente ese cliente para solucionar ese problema

     qué alternativas existen en el mercado

     y qué están utilizando y creemos que no funciona

3º PROPUESTA DE VALOR: tenemos que tener muy clara cuál es nuestra propuesta de valor. Hay que redactar una frase que sea clara, simple y sencilla pero que te haga especial, que haga que el cliente se enamore de tu producto y esté deseando utilizarlo y que, lógicamente, aporte la solución a su problema.

4º SOLUCIÓN: hemos identificado los problemas y tenemos que establecer y definir cuáles son las 3 características más importantes de nuestro producto que van a ayudar a resolver sus problemas.

5º EL CANAL: ¿cómo voy a hacer llegar al cliente mi producto? y ¿cómo voy a hacer que este cliente me conozca? ¿como voy a fidelizar y generar compras recurrentes?

6º FLUJO DE INGRESOS: ¿cómo voy a ganar dinero con mi producto o servicio? ¿cómo voy a cobrar? ¿hay planes especiales?

7º ESTRUCTURA DE COSTES: identificar todos aquellos elementos que nos cuestan dinero y qué gasto aproximado tendremos mensualmente (solo partidas importantes)

8º MÉTRICAS CLAVE: decidir qué actividades vamos a medir y cómo. Definir un conjunto muy reducido de métricas y accionar indicadores que luego, una vez medidos, nos ayudarán a tomar decisiones estratégicas.

9º VENTAJA DIFERENCIAL: un punto complicado de conseguir. Aquí lo que hacemos es reflejar ese “algo” que te hace diferente. Este concepto suele surgir con el tiempo y cuando la empresa ya está en activo. Eso sí, si lo consigues, tu producto va a ser un éxito seguro.

BLOQUE CANALES DEL LIENZO LEAN CANVAS

Desde tiempos antiguos, un producto era un bien físico, es decir, algo que podía ser tocado o probado de alguna forma, como los automóviles, los cuadernos, los libros, los muebles, los artículos para el hogar y otros. Estos productos físicos se hacían llegar a los clientes a través de un canal de venta físico, había que ir a la tienda y tratar con los vendedores; también había diferentes formas de distribución física, como los vendedores de puerta en puerta, repartidores en motos, vendedores en triciclos y otros. A continuación, observa o escucha algunos ejemplos de productos que se venden a través de canales físicos:


Actualmente, los productos no solo llegan al cliente por el canal tradicional, conocido comúnmente como “canal físico”−canal de distribución y ventas con puntos físico de contacto con el cliente, que puede incluir tiendas mayoristas, tiendas minoristas y representantes, intermediarios, vendedores u otros−, sino también el “canal web” −canal de ventas y de distribución a través de internet o redes de datos que se utiliza para transmitir mensajes y productos a dispositivos de computadoras, portátiles y móviles−. Por medio del “canal web” se puede llegar a conectar tu producto con miles de personas en cualquier parte del mundo, ya sea por medio de una computadora, tableta o un celular. Debido al incremento en el hábito de las personas de navegar por la red, las tiendas virtuales tienen la ventaja de no “cerrarse nunca”, es decir, permanecen activas las 24 horas del día y todos los días. Ahí la venta on-line tiene una gran ventaja sobre el canal físico.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de Ray Kroc y los hermanos MCdonald

EMPRENDIMIENTO SOCIAL UTILIZANDO EL MODELO LEAN CANVAS.

BIOGRAFIA DE Philip Kotler